El estudiante que esperan que seas.

¡Hola!

Mi nombre es Urieliz y he decido aceptar este reto de crear un blog donde puedo expresar mis ideas y ayudar a otros por medio de mis experiencias como estudiante. Mi objetivo con este proyecto es dar mentoría a estudiantes para diferentes disciplinas en las ciencias y en la salud. Además, me interesa proveer recursos para el mejoramiento académico de los estudiantes que me lean.

Soy egresada de la Universidad de Puerto Rico en Ponce, donde culminé un Bachillerato en Biología con concentración en Ciencias Biomédicas. Luego cursé estudios en el Recinto de Ciencias Medicas donde culminé una Certificación Post-Bachillerato en Citotecnología. Actualmente me encuentro trabajando en un laboratorio de patología; trabajo que disfruto mucho y donde estoy aprendiendo cada día más. Aun así, mi sueño es estudiar medicina y, hasta el momento, especializarme en patología.

Bueno, ya que me presenté, lo primero que quiero que sepas sobre el tema de hoy es que no me gradué con un 4.0 GPA de ninguno de mis grados, y sí, tuve que repetir clases que odiaba, and that’s okay. De la misma forma, ahora mismo estoy en mi gap year, en otras palabras, no estoy estudiando ahora mismo (lo cual da miedo pero de eso hablamos en otro post 😉 ).

Mi punto es que no todos necesitamos tener los mismos logros, tener un GPA de 4.0 y hacer todo lo que los demás esperan de nosotros para ser exitosos. Personalmente, he conocido estudiantes que tienen un promedio no tan alto y que son aceptados a escuelas graduadas en el primer intento y, por el contrario, conozco estudiantes con puntuaciones casi perfectas y que deciden tomar una pausa de sus estudios para explorar otras áreas de su vida. De la misma forma, hay estudiantes que tienen un promedio excelente pero no han desarrollado destrezas como liderazgo , en cambio, hay líderes que puede que no tengan el mejor promedio, pero aportan mucho a la comunidad y cambian vidas.

Lo que quiero que te lleves hoy es que UNA PUNTUACIÓN NO TE DEFINE.

Lo importante es reconocer tus fortalezas y debilidades. Una vez las conozcas, utiliza esas fortalezas a tu favor. Por ejemplo, si sabes que eres un buen líder, utilízalo para ayudar a tu comunidad; si eres bueno en matemáticas, ofrece tutorías en tu universidad. Utiliza tus fortalezas para ayudar a otros y de esta forma creces como persona y como estudiante.

Ahora bien, en cuanto a las debilidades, mi mejor recomendación es verlas como un reto que quieres superar o una oportunidad para desarrollarte en un área. Por ejemplo, cuando era pequeña yo era muy tímida y odiaba dar presentaciones orales. Éstas me ponían muy nerviosa. Cuando entré a la universidad, decidí que ya no quería sentirme así y que iba a aprender a verme segura y profesional cuando presente. De esta forma, comencé a dedicarle tiempo a mis presentaciones y a practicarlas, una y otra vez, hasta que me sintiera segura. Hoy día, me encanta presentar y me han dicho que tengo talento y que lo siga desarrollando.

La realidad es que como estudiante es muy fácil publicar tus logros y contárselos a todos, ,pero la sociedad ha creado esta imagen del estudiante ideal , en especial en áreas de estudio muy competitivas como las ciencias o la salud, que muchas veces puede hacer que inconscientemente nos comparemos con otros y busquemos la validación en otros, cuando la realidad es que tu mayor competencia es el tú de ayer.
Déjame saber en los comentarios tu historia o cuales son tus planes para el futuro.

Éxito!

“I won’t just have a job; I’ll have a calling. I’ll challenge myself every day. When I get knocked down, I’ll get back up. I may not be the smartest person in the room, but I’ll strive to be the grittiest.”

― Angela Duckworth, Grit: The Power of Passion and Perseverance

Advertisement

6 comments

    • ¡Hola Camille! Acabo de añadir un “message button” en Facebook. Dejame saber si te funciona. También dale follow al blog para que te lleguen mis posts por correo electrónico.Gracias por leer mi blog !

      Liked by 1 person

  1. Me encantó !! Me identifique demasiado!! Y mas que nada me dio mucho animo en estos momentos!! Gracias por compartir esto. Mucho exito para ti

    Liked by 1 person

  2. Muchísimas gracias Urieliz, estoy pasando por una combinación de todas las situaciones que pusistes, y es vdd como tu dice la sociedad a idealización la educación y tal vez estas visiones hagan que los estudiantes no luchen por lo que realmente quieren hacer.

    Like

    • Hola Gladymar, es realmente frustante ver como los estudiantes se frustran y no logran sus sueños porque no se sienten suficientes al compararse con otros. Si se puede, es cuestión de tener las metas claras y tener un plan. Gracias por tu comentario!

      Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s