Impostor Syndrome: You are NOT what you think. (Part 1)

¡Hola! 😀

Mi gente…¡Que horrible es sentir que no perteneces o que no mereces lo que tienes porque no eres suficiente!😔

Quienes me conocen saben que soy bien segura de mí misma (lo cual no ocurrió de un día para otro) y que he luchado con todo el alma para ser la profesional que soy hoy. Pero hasta una persona tan confident y preparada puede llegar a sufrir el famoso Impostor Syndrome.

Según la American Psycological Association (APA), el Impostor Syndrome no es un diagnóstico oficial del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM)📘. Sin embargo, se puede definir como termino psicológico que describe un patrón de comportamiento donde una persona duda sobre sus capacidades para haberlo logrado sus logros.

Este fenómeno se apodera de tí sin darte cuenta. A pesar de que toda mi vida he sido buena estudiante, he hecho las cosas bien y he trabajado arduamente para lograr mis metas, hubo un tiempo en el que sentía que no merecía todo lo que había logrado y que alguien algún día me iba a poner on the spot. Estos son pensamientos y sentimientos que yo no podía controlar y pasaba todos los días por varios meses. Lo malo es que yo no sabía que lo sufría hasta que me sentí mejor y retrospectivamente me dí cuenta de que eso exactamente era lo que me estaba pasando.

Recordatorio: estás donde estás porque te has esforzado mucho, porque estudiaste y te preparaste para cada examen o cada proyecto que tenías 💪🏽.

Disfrutando de uno de mis más grandes logros, mi graduación de Ciencias Médicas ❤

Quiero compartir con ustedes cuán importante es buscar ayuda cuando te sientes overwhelmed. Yo, por alguna razón, durante el bachillerato solo fui a consejería durante mi último año. Cuando comencé mi postbac en Ciencias Médicas, tuve un profesora que ciertos días de clase los tomaba para que la consejera de nuestra escuela nos visitara e hiciéramos una dinámica. Dichas dinámicas eran en grupo y nos daban la oportunidad de expresar nuestros sentimientos, liberar el estrés y hasta jugar con los materiales que nos daba la consejera. Hubo dinámicas joviales y hubo otras bastante intensas donde a algunos de nosotros se nos salieron par de lágrimas.

Sin importar cual fuera la dinámica, justo despues de la misma, yo me sentía mucho mas relax y contenta de lo que estaba esa mañana. Incluso, recuerdo que mis compañeros y yo nos sentabamos para almorzar juntos o salíamos a comer pizza y la pasabamos súper bien juntos. De esta manera, aprendí lo importante de sacar aunque sea par de minutos para mí en mis días más difíciles u ocupados.

Compañeros de Citotecnología ❤

Bueno hasta aquí les escribo por ahora (para que este post no sea tan largo), en la parte 2 les hablaré un poco sobre las técnicas que utilizo a diario para relajarme y que me ayudaron con el Impostor Syndrome.

Finalmente, no soy una profesional de la salud mental o emocional,esta es solo una experiencia que quise compartir con ustedes y responsablemente les digo que lo más importante es buscar ayuda profesional:

  • Linea PAS de AMSSCA

1-800-981-0023

  • Proyecto Universitario de Apoderamiento, Transformación y Recuperación con un Enfoque Interdisciplinario de Servicios Accesibles (PATRIA)

(787)-764-0000 ext. 87422, 87423, 87424

“Whether an illness affects your heart, your leg or your brain, it’s still an illness, and there should be no distinction.”

-Michelle Obama

Advertisement

One comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s