Impostor Syndrome: you are not what you think. (Part 2)

¡Hola! 😀

Continuamos hablando sobre el Impostor Syndrome. Si aún no has leido la primera parte, te incluyo el link aquí. La parte 2 esta dedicada a como lidié con este fenómeno. Antes de comenzar quiero hacer un disclaimer. Yo NO soy psicóloga, consejera, ni algún tipo de experta en salud mental. Lo que escribo en este post es mi experiencia y como de la misma aprendí sobre el Impostor Syndrome y mucho sobre mí misma. Yo solo les puedo decir que busquen ayuda profesional.

Yo definitivamente no soy experta en psicología, ni consejera, pero si pasé por esto hace un tiempo. Sinceramente, si se sienten así, busquen ayuda.

Voy a ser realista, muchas veces cuando sentimos que solo tenemos tiempo para estudiar, nos olvidamos completamente sobre nuestra salud mental y emocional. Nos enfocamos en estudiar y no sacamos tiempo para hacer lo que nos gusta o para relajarnos. Durante mi postbac aprendí mucho sobre mí misma y que cosas me hacen sentir mejor y trato de por lo menos sacar algunos minutos durante el día para practicar self-love utilizando diferentes herramientas como las siguientes:

Journaling 📘-yo tengo una libretita donde escribo lo que siento, lo que paso ese día, mis metas, entre muchas otras cosas. En mi caso, me fue muy útil leer fechas anteriores donde describí como me estaba preparando para lograr una meta y más adelante leer que lo logré. También esto me ayudo a ver cuan lejos he llegado desde que era una muchacha tímida en la escuela que simplemente sacaba buenas notas y ya.

Dibujar también ayuda 😀

Hablar con alguien🗣– por lo menos en mi caso, estuve mucho tiempo sintiendo esto sin saber que era, hasta que lo leí en un artículo. Un día hablando con mi mejor amigo, el me menciona que le estaba pasando lo mismo y, por fin, pude hablarlo con alguien, normalizarlo, y darme cuenta de que no soy la única que lo sufría en ese momento.

Ejercitarme🏃🏾‍♀️- siempre que me siento bajo estrés hago ejercicio. Aunque sea HIIT por 10 minutos. Esto ayuda a liberar endorfinas (sustancias que aumentan el estado de bien estar). Además de que sube el autoestima y la seguridad en uno mismo y, por supuesto, es bueno para la salud en general.

La mayoría de las carreas que corro son por alguna causa. En esta ocasión corrí por segundo año consecutivo en el Puerto Rico Multiple Sclerosis Walk (5k).

Meditar o hacer yoga🧠– Meditar probablemente fue una de las más difíciles pero de las mas efectivas a la vez. Esto me ayudó mucho a hacer que mi mente dejara de pensar por par de minutos al día y a tranquilizarme. Por lo menos yo utilizo videos en Youtube, prendo una vela y me recuesto a meditar por lo menos 10 minutos.

Obligarme a seguir siendo productiva👩🏾‍💻- sinceramente no sé si esto fue saludable hacerlo o no. Ya que este síndrome hace que mucha veces hace que no tengamos el valor de ir en busca de nuevas oportunidades por miedo a no ser suficientes. Así que, a pesar de que sentía este miedo, decidí seguir haciendo lo que me gusta como dar presentaciones, bloggear, etc.

Presentación de estudio de caso en el 2019 Annual Meeting Academia de Patología y Medicina de Laboratorio.

Finalmente, utilizando todas estas herramientas fui sintiéndome mejor poco a poco hasta que llego el día en el cual dejé de tener malos pensamientos sin darme cuenta. Es normal que los tengamos de vez en cuando, especialmente cuando fallamos o nuestros planes no van a la par con lo que queremos, pero llega el punto donde ya no es normal ni saludable. Lo importante es conocerte, reconocer que tienes un problema (aunque no sepas cuál es) y finalmente, buscar ayuda profesional:

  • Linea PAS de AMSSCA

1-800-981-0023

  • Proyecto Universitario de Apoderamiento, Transformación y Recuperación con un Enfoque Interdisciplinario de Servicios Accesibles (PATRIA)

(787)-764-0000 ext. 87422, 87423, 87424

“I want to let my younger self know that it’s possible not to have those terrible feelings and thoughts anymore, and you can still live well with an illness. You’re only delaying your own happiness. It doesn’t have to take over your life, it doesn’t have to define you as a person, it’s just important that you ask for help. It’s not a sign of weakness.”

-Demi Lovato

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s