Mentores: unos de los pilares de tu vida profesional y académica.

¡Hola!✌🏽

Vamos a hablar sobre nuestros mentores. Para mí, mis mentores son definitivamente una de las partes más importantes de mi journey to medschool. Ellos vieron algo en mí y me apoyan hasta el día de hoy. No sé que hubiese hecho sin ellos. Me proveyeron las herramientas necesarias para ser exitosa, me brindaron su apoyo, me recomendaron y me aconsejaron en cada paso del camino hacia medschool.

Sin embargo, durante el bachillerato conocí algunos estudiantes que no tenían ningún tipo de relación con los profesores o compañeros. Muchas veces estaban perdidos, eran muy tímidos, o simplemente les gustaba ser invisibles en los salones. Muchas veces estos eran estudiantes que estaban perdidos todo el tiempo, a los que nadie conocía, y quienes no podían pedirle una carta de recomendación a sus profesores porque simplemente no se dieron a conocer. Esto no significa que no serán exitosos, pero el camino se hace un poco más placentero con la ayuda de un mentor o varios mentores.

¿Quién puede ser un mentor?

  • Un profesor
  • El director de un departamento o programa
  • Un consejero académico
  • Un familiar
  • Un empleado no docente de la universidad
  • Un doctor (para los premeds)
  • Otro estudiante
  • You name it

¿Cuáles son algunas de las características que considero importantes en un mentor?

  1. Que sea un modelo a seguir👸🏾

Creo que lo más importante cuando eliges a tus mentores es que sean personas con cualidades o características que admiras. Yo sin duda alguna admiro mucho a mis mentores. Cada uno posee características que yo misma quiero desarrolllar y utilizar en mi práctica profesional.

2. Que genuinamente esté interesado en tener una relación profesional contigo.

Quieres tener un mentor que te dedique su tiempo porque le interesa tu mejoramiento académico y profesional. Estos son los llamados profesores pro-estudiantes, principal investigators que te invitan un segundo verano para cotinuar con tu trabajo de investigación, o cualquier mentor que te envia un email de vez en cuando just to check on you.

3. Que conozca sobre el área de estudios o empleo que te interesa.

Esta es una característica muy importate, ya que, después de todo, tu meta es convertirte en un profesional y que mejor mentor que alguien que ya pasó por donde tú estás pasando y que llegó a donde tú quieres llegar.

Aquí hago un disclaimer importante:

No todos mis mentores son doctores. A algunos no les aplica esta tercera característica. Hay veces que en medio de exámenes, proyectos, presentaciones, etc., lo que necesitamos es una persona que nos escuche y nos pueda aconsejar sobre como manejar nuestros estrés, que nos ayude a calmarnos y a seguir adelante. Para esto existen muchos consejeros académicos y compañeros de años anteriores.

*Entre muchas otras características que debes tomar en consideración dependiendo de tus intereses.

¿Cómo consigo un mentor?

Esto es sencillo: you gotta reach out.

Si admiras a tu profesor y quieres establecer una relación de mentoría con él/ella, contesta sus preguntas durante la clase, visítalo/la en sus horas de oficina para aclarar dudas o para simplemente hablar sobre tus metas. Reach out.

Si sabes de un doctor con quien te gustaría hacer shadowing, busca su info online y escríbele un email o haz una llamada. ¿Qué puede pasar? ¿Qué te diga que no? Pues sigues buscando hasta que encuentres a alguien a quien le interese ayudarte.

La realidad es que cada mentor te ofrecerá algo distinto, algunos te ofreceran sus consejos, otros oportunidades en cuanto a programas, otros cartas de recomendación, pero todos te estarán ofreciendo tu tiempo.

Por esto mismo, I can’t stress this enough, agradece cada correo electrónico, cada favor y cada consejo que viene de parte de tus mentores. Ellos toman de su tiempo para dedicártelo a tí y para ayudarte a crecer como estudiante y apoyarte en tus proyectos.

Tengo muchos otros consejos y experiencias relacionandas a este tema en el post sobre networking.

¡Gracias por leerme!

¡Éxito! 👩🏾‍⚕️

“Show me a successful individual and I’ll show you someone who had real positive influences in his or her life. I don’t care what you do for a living—if you do it well I’m sure there was someone cheering you on or showing the way. A mentor.”
— Denzel Washington

Visita mi tienda online: GrowinglyandCo

Sígueme en Instagram y Facebook

Advertisement

One comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s