Hey!✌🏽
Como les prometí en mi post anterior, hoy voy a estar hablándoles sobre cómo hacer shadowing por su cuenta. Esto sólo lo he hecho una vez y fue en Estados Unidos pero imagino que en los hospitales y/u oficinas privadas de PR deben tener el mismo protocolo o uno similar.
1.Lo primero que debes hacer es identificar que especialidad te llama la atención (si tienes una).👩🏾⚕️
2. Identificar un hospital u oficina privada donde haya un médico que practique esa especialidad.🏥
3. Consigue la información de contacto de ese médico. Si tienes un contacto que conozca al médico es mucho mejor.📲
4. Le escribes o llamas al médico indicándole tu interés en medicina y que te gustaría observar un día de trabajo en esa especialidad.💻
5. Si el doctor accede, entonces, viene la parte más complicada: recursos humanos y/u oficina de voluntarios. En mucho hospitales de Estados Unidos tienen programas de voluntarios donde ellos mismos ayudan a las personas con todos los documentos y tienen una especie de ponchador para que al final puedan imprimir sus horas de trabajo voluntario. En otros lugares, hay que comunicarse directamente con la oficina de recursos humanos, llevar ciertos documentos al médico para que dé su autorización, proveer tu identificación, y a veces hacerte hasta algunas pruebas de laboratorio y vacunas.📑
6. Una vez tienes toda la documentación, el hospital te da algún tipo de identificación de voluntario y entonces te toca coordinar con el médico cuál sería tu horario junto a él o ella.⏰
Consejo: busca la manera de que puedas documentar esas horas y haz un buen trabajo para que al final puedas pedir una carta de recomendación 😉.
Ahora bien, estos fueron los pasos que utilicé cuando me fui a un internado de verano llamado HLB, del cual escribí anteriormente en un post que puedes leer aquí. Durante este research program extrañaba estar en el hospital viendo pacientes así que un día entré a la página de University Hopitals y busqué médicos con quienes quería trabajar. Decidí escribir un email y enviarlo a varios médicos a ver cual accedía a tenerme en su oficina como voluntario.
Un día mientras hacía investigación en el laboratorio, recibí en email de una nefróloga en el cual me decía los días donde tenía outpatient clinic y que podía atenderme. Hice todo el procedimiento con la oficina de voluntarios y ella me firmó los documentos necesarios para hacer shadowing con ella.
El primer día lo primero que le pregunté a la doctora cuando me senté a hablar con ella en la oficina fue que porqué escogió medicina o la especialidad en nefrología. Su contestación fue bien diferente a lo que todos los demás médicos o med students dicen. Ella me dijo algo en las líneas de: “Tuve un buen mentor en esta área y me gustó como hacía su trabajo”. Interesting, right? 😊
Comenzamos a ver los pacientes y siempre que entrábamos a un cuarto, ella se presentaba, me presentaba y le preguntaba a los pacientes si me autorizaban a estar presente durante la consulta y que era una premed student. Todos dijeron que sí, excepto un paciente. Básicamente la gran mayoría de los pacientes que vimos eran personas de la tercera edad a quienes se les daba diálisis y se les recetaban muchos medicamentos para anemia, presión sanguínea, etc. Otros, tenían un artefacto insertado quirúrgicamente en el brazo que les ayudaba con su condición y a otros la doctora les hacía levantar los brazos para hacerle una prueba que es un poco complicada de explicar pero tiene que ver con como las células del cerebro son dañadas por un exceso de amonia, al no poder ser convertida en urea y como esto hace que el paciente tenga un flapping tremor cuando intenta mover las muñecas hacia atrás con los brazos levantados a nivel de los hombros.
Dando un poco hacia atrás, paciente que no accedió a que yo estuviera presente durante la consulta era un paciente transgénero , cuyo nombre legal y en los records médicos era masculino pero prefería que de refirieran a él (en ese momento antes de hablar con la doctora ví a un hombre físicamente hablando) con un nombre femenino.
Así que, ambas respetamos eso y esperé a la doctora en una silla afuera en lo que terminaba con la paciente. Cuando salió, muy amable y profesionalmente me explicó que el paciente se identifica como mujer y que estaba bajo tratamiento y no se sentía cómodo hablando sobre eso estando yo ahí.
Bueno hasta aquí este post. Aún no tengo el próximo tema del cual les quiero hablar (porque tengo varias ideas) pero si hay algún tema en particular que les interese me lo pueden dejar saber en los comentarios 🥰.
Only a life lived for others is a life worthwhile.
-Albert Einstein
¡¡¡¡¡¡¡Recuerden seguirme en Facebook e Instagram como @curlsandgrit para más contenido!!!!!